
¿Por qué es tan importante la fibra en nuestra dieta? Su escasez se relaciona con el cáncer intestinal. Muchas enfermedades occidentales no están presentes en poblaciones africanas cuya cantidad de fibra en la dieta es muy elevada. Se relaciona con la protección de enfermedades coronarias, mejora la digestión, ayuda a controlar el peso y a regular la glucosa y el colesterol en sangre.
Mostramos el nombre propio de los alimentos ricos en fibra, dividiéndolos en tres grandes grupos:
- Prebióticos: alimentos con componentes de la fibra alimentaria capaces de aumentar el metabolismo de las bacterias intestinales, mejorando nuestra salud. Destacamos en esta categoría el puerro, ajo, cebada, trigo, miel, cebolla, espárragos, galletas.
- Probióticos: alimentos con microorganismos vivos que, suministrados en cantidades adecuadas, promueven beneficios en la salud del organismo. Destacando, yogures frescos, quesos blandos, kéfir, chocolate negro, pepinillos agridulces.
- Simbióticos: alimentos funcionales mezcla de productos prebióticos y probióticos. Destacamos los lácteos líquidos con aspecto de yogur.
Categorías:DEPORTE y SALUD
0 Comentarios
1 Likes